Ir al contenido principal

Entradas

PRESENTACIÓN A LOS MEDIOS DEL "V CONCURSO DE FOTOGRAFIA INFANTIL" El Concurso de fotografía ­ es una actividad de prevención y cuidado de la salud mental en la población infantil y adolescente en el ámbito educativo, enmarcada dentro del programa de información, orientación y de sensibilización y lucha contra el estigma financiada por la FUNDACION SOCIOSANITARIA DE CLM y en colaboración con el ayuntamiento de Almansa Es importante hablar de la salud mental en la adolescencia, porque durante esta etapa, los jóvenes están expuestos a cambios biológicos, cognitivos y emocionales que resultan desafiantes, y que, si no se abordan de la manera correcta, pueden generar problemas a largo plazo. Desde la asociación Salud Mental Afaenpal consideramos que promover estrategias desde los centros educativos que fomenten el bienestar emocional es clave para: -          prevenir o retrasar la aparición de problemas de salud mental ...
Entradas recientes
PALOMITAS VIOLETAS    

V Concurso Fotografia Centros Educativos de Almansa

    v  CONCURSO DE FOTOGRAFÍA           “TU MIRADA A LA SALUD MENTAL” Aquí puedes consultar  las bases   * Obligatorio :  Autorización de la madre, padre, o persona tutora Participantes Jóvenes de los centros educativos de Almansa, con edad comprendida entre 12 y 17 años (ambos inclusive), estableciéndose una única categoría. Temática En este concurso de fotografía se pretende conseguir que todos y todas las jóvenes que cursen sus estudios en Almansa, nos muestren su visión sobre la Salud Mental. Nuestro objetivo es poner en valor y hacer visible su mirada sobre cualquier aspecto relacionado con el tema.   Las fotografías . Las imágenes se enviarán en formato JPG y un tamaño que no supere los 2 MB. Sólo se admitirá un trabajo por participante. Existe absoluta libertad en cuanto a técnica, formato fotográfico, edición y a cualquier aspecto relativo a la creación de la fotografía, y NO podrá figurar ningún elemento que iden...
Día Mundial de la Concienciación sobre la Autolesión Cada  1 de marzo , se conmemora el  Día Mundial de la Concienciación sobre la Autolesión, una fecha para visibilizar, comprender y apoyar a quienes atraviesan esta realidad
IMPULSANDO LA IGUALDAD Con motivo del Día Internacional de la mujer, ponemos en marcha el taller “Impulsando la igualdad”, dirigido tanto a hombres como a mujeres. El taller consta de tres partes, visualización de un video y comentario posterior del mismo. Un segundo taller donde se conocen diferentes conceptos relacionados con la igualdad y la perspectiva de género y por último una tercera sesión “Bingo violeta” donde se pretenden conocer a las grandes figuras femeninas de la historia y referentes cercanos a las personas participantes. La igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres constituye, para la asociación y las entidades con las que colabora, la principal herramienta en la lucha contra la desigualdad y, es, por tanto, un aspecto fundamental en la atención y cuidado de la salud mental. Este tipo de acciones no serian posible sin la colaboración de la Fundación Sociosanitaria de Castilla la Mancha
  6 DE FEBRERO : DIA INTERNACIONAL CONTRA LA MUTILACION GENITAL FEMENINA La mutilación genital femenina (MGF) es una práctica que implica la alteración o lesión de los genitales femeninos por motivos no médicos y está  reconocida internacionalmente como una violación grave de los  derechos humanos , la salud y la integridad de las mujeres y las niñas: afectando directamente a su salud física, sexual, reproductiva y psicológica, perpetuando las desigualdades de género. Más de 200 millones de niñas y mujeres han sufrido mutilación genital femenina. Este año, casi 4,4 millones de niñas correrán el riesgo de sufrir esta práctica nociva; lo que equivale a más de 12.000 casos diarios. En un reciente estudio publicado en la revista Atención Primaria (Abordaje de la salud mental del migrante y de la mutilación genital femenina en Atención Primaria), se analizan dos problemas de salud que, a primera vista, podrían parecer desconectados: la salud mental (SM) y la mutilación g...
  El  Día Mundial contra el Cáncer , se celebra cada 4 de febrero con el objetivo de concienciar al mundo sobre el cáncer, fomentar la prevención, apoyar la investigación y ofrecer esperanza a quienes luchan contra esta enfermedad.