En el marco del grupo “Cuidando al Cuidador”, impulsado por nuestra asociación, a lo largo de todo el año hemos realizado una actividad de grupo focal con cinco madres, de entre 60 y 80 años, cuidadoras de hijos e hijas con problemas de salud mental. La propuesta fue abrir un espacio seguro donde compartir, desde la experiencia personal, lo que significa ser mujer, madre y cuidadora a lo largo de los años. La conversación giró en torno a sus vidas, sus emociones, sus cuerpos, sus deseos y, sobre su identidad como mujeres. Este artículo recoge los principales relatos, reflexiones y emociones que surgieron. El rol de cuidadora En todos los relatos, el cuidado aparece como un eje que estructura la vida cotidiana. Es un cuidado de acompañamiento continuo. “Desde que me levanto hasta que me acuesto, estoy pendiente. Si se levanta, si ha comido, si se ha tomado la medicación, si se encuentra con buen ánimo…” “Tengo que apoyarle en varias áreas de su vida, hasta gestionar su economía ...
LIMITES EMOCIONALES Son barreras psicológicas que una persona establece para proteger su bienestar emocional. Ayudan a mantener relaciones saludables y a prevenir la manipulación o el desgaste emocional.Por tanto, podemos decir que los límites emocionales son reglas internas que establecemos para proteger nuestras emociones, valores y bienestar mental en nuestras relaciones con los demás. Nos ayudan a decidir qué permitimos y qué no en nuestro entorno emocional. Son importantes porque: - Te permite cuidar tu salud mental - Fomenta el respeto mutuo en las relaciones - Ayuda a mantener tu identidad y autonomía emocional.