Ir al contenido principal

Situación de emergencia sanitaria por Covid-19

Esta situación de emergencia sanitaria y confinamiento se está convirtiendo “en un importante reto de resiliencia” tanto para las personas que tienen un problema de salud mental, como para sus familias, los  profesionales y las entidades que les apoyan.

Para adaptarnos a las necesidades y dificultades que han surgido a raíz del estado de confinamiento, la asociacion y el crpsl que gestionamos han reorientado su actividad. “La alerta sanitaria está suponiendo toda una serie de cambios notables en la vida cotidiana”,
La asociación ha intensificado y reorientado su actividad para adaptarse a las necesidades y dificultades de las personas con problemas de salud mental y su entorno en la actual situación de estado de alarma.

En el periodo de confinamiento del 17 de marzo al 25 de abril se han atendido a 312 personas en Almansa y comarca, de manera telefonica . 

Del total de personas atendidas, el 43% de las personas se encuentran en situación de vulnerabilidad, ya sea por factores sociales (situaciones de exclusión social, bajos recursos económicos…), de salud (problemas graves de salud mental, dependencia a tóxicos, trastornos de conducta, patologías orgánicas con mayor vulnerabilidad a infección por Covid-19…), o biográficos (edad avanzada). Referente al género, la población atendida de hombres (61%) es significativamente superior a la de mujeres (39%).

Las consultas más frecuentes son en relación a la gestión del malestar emocional, la demanda de apoyo psicológico, la demanda de la posibilidad de salir de casa con prescripción médica, las dificultades para gestionar situaciones familiares, el apoyo psicológico y emocional, etc.

Tendremos  que prestar especial atención a las personas que tienen un problema de salud mental, viven solas y tienen pocos recursos personales y/o de acceso a Internet y tecnologías. Hay personas que no disponen de Internet en casa, o ni siquiera de teléfono móvil, o tal vez tienen poca experiencia con las tecnologías digitales. Estas personas corren el riesgo de encontrarse más aisladas aún, y no acceder de igual manera a la atención ofrecida por la asociación.
 
Por otra parte, sentimos la necesidad de “pedir respeto por las personas que salen a la calle por prescripción médica, ya que algunas han referido increpaciones por parte de otros vecinos a la hora de salir”.

En la situación actual de confinamiento para la alerta sanitaria, tanto la asociación como el crpsl estamos ofreciendo atención a las personas con problemas de salud mental y sus familias principalmente mediante llamadas telefónicas y comunicación digital (correo electrónico, chats de texto, vídeollamadas…) generalmente para hacer seguimientos, organizar actividades y facilitar información. En los casos en los que se ha ofrecido atención presencial, ha sido para atender situaciones de urgencia. 

Para dar respuesta a las necesidades detectadas,  se ha realizado “escucha activa y contención emocional de las personas que nos han contactado”.

También se facilita información y  recomendaciones para mejorar la gestión emocional del confinamiento. En algún caso concreto, se ha prestado además apoyo en el duelo por la pérdida de un familiar por el Covid-19.

Comentarios

Entradas populares de este blog

" V CONCURSO DE FOTOGRAFÍA "TU MIRADA A LA SALUD MENTAL"

V CONCURSO FOTOGRÁFICO “TU MIRADA A LA SALUD MENTAL” Descarga en este vínculo las bases  o consultalas aquí 👇 BASES 1. TEMA El objetivo de este concurso es fomentar la reflexión y contribuir a generar una ciudadanía consciente, empática, participativa e inclusiva hacia la salud mental a través de la fotografía. Buscamos nuevas maneras de observar la Salud Mental y de mirar al colectivo de personas con problemas de salud mental y de sus familiares. Representar visualmente los problemas de salud mental puede resultar complejo. Los trastornos mentales no cambian el aspecto físico de la persona, y por tanto son “invisibles” a la mirada de cualquier persona.  Las imágenes son tan importantes como el texto a la hora de ofrecer una información alejada de estigmas. Pueden contribuir a perpetuar estereotipos, pero también pueden ayudar a que la sociedad tenga una percepción más positiva de este colectivo.   Creemos que una manera de no caer en la estigmatizaci...

V Concurso Fotografia Centros Educativos de Almansa

    v  CONCURSO DE FOTOGRAFÍA           “TU MIRADA A LA SALUD MENTAL” Aquí puedes consultar  las bases   * Obligatorio :  Autorización de la madre, padre, o persona tutora Participantes Jóvenes de los centros educativos de Almansa, con edad comprendida entre 12 y 17 años (ambos inclusive), estableciéndose una única categoría. Temática En este concurso de fotografía se pretende conseguir que todos y todas las jóvenes que cursen sus estudios en Almansa, nos muestren su visión sobre la Salud Mental. Nuestro objetivo es poner en valor y hacer visible su mirada sobre cualquier aspecto relacionado con el tema.   Las fotografías . Las imágenes se enviarán en formato JPG y un tamaño que no supere los 2 MB. Sólo se admitirá un trabajo por participante. Existe absoluta libertad en cuanto a técnica, formato fotográfico, edición y a cualquier aspecto relativo a la creación de la fotografía, y NO podrá figurar ningún elemento que iden...

Atención simultanea y continuada en Salud Mental

  La Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha (FSCLM) es una Fundación perteneciente al Sector Público Regional, creada en el 2001 por el Gobierno de Castilla-La Mancha. El órgano de gobierno de la Fundación lo constituye el Patronato, cuyo Presidente es la persona titular de la Consejería de Sanidad, en nombre y representación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; la Vicepresidencia Primera del Patronato la Consejera de Bienestar Social; la Vicepresidencia Segunda del Patronato la ostenta el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) y como vocales en representación del movimiento asociativo de la Región participan la Federación de Asociaciones y Familiares de personas con Enfermedad Mental de Castilla-La Macha (FEAFES CM) y la Federación de personas con Diabetes de Castilla-La Mancha (FEDICAM). El Patronato es el responsable de marcar las directrices y líneas de actuación de la entidad, aprobar los presupuestos y garantizar que la Fundación cumple con sus ...