Ir al contenido principal

Acompañamiento Integral

Te contamos un poquito más del Programa de Acompañamiento Integral para que lo conozcas.
Con el proyecto de Acompañamiento Integral, se ofrece una prestación de servicios y asistencia a las personas con problemas de salud mental, donde se  garantizan los apoyos necesarios para que puedan tener una vida independiente, intentando ofrecer soluciones flexibles, personalizadas y adaptadas a las necesidades y expectativas de las propias personas, radicando el efecto transformador en el empoderamiento de las propias personas que reciben los apoyos. Prestando así una atención a personas en situación de vulnerabilidad debido a factores de salud, en este caso, de salud mental.

Este proyecto #acompañamientointegral, se enmarca en la línea 8, de “atención social a personas de especial vulnerabilidad debido a factores de salud” dentro de la sublínea b) participación y apoyo a las personas con problemas de Salud Mental: actuaciones de carácter psicosocial que fomenten la autonomía personal y la participación de personas con problemas de salud mental, que favorezcan su inclusión social y su permanencia en el entorno comunitario”; con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre Sociedades, en el ámbito de Castilla-La Mancha.

El Acompañamiento Integral, se puede definir como un servicio psicosocial que engloba un conjunto de prestaciones de carácter especializadas, dirigido a personas con problemas de salud mental y a sus familias, desarrollado por profesionales que intervienen a nivel preventivo, educativo y rehabilitador, con el fin de favorecer el mantenimiento de estas personas en un entorno comunitario con una calidad de vida digna. Además, se presenta como una herramienta indispensable para la promoción de la autonomía, la inclusión social y la participación comunitaria de las personas que presentan algún tipo de sufrimiento psíquico. 

La profesional que lo desempeña en nuestra entidad es una Terapeuta Ocupacional.

Aquí os dejamos unas fotos de uno de los acompañamientos  de hoy jueves 20 de julio.


A través de los programas de acompañamiento, se ha establecido una nueva forma de entender la asistencia, en la que las personas con problemas de salud mental, juegan un papel fundamental a la hora de crear, planificar y gestionar los servicios necesarios para atender a sus necesidades. 

Por lo que desde la Federación Salud Mental Castilla-La Mancha, y el movimiento asociativo que la conformamos,  entendemos que es necesario proporcionar a la persona los recursos necesarios para hacerse cargo de la toma de decisiones sobre su salud (empoderamiento), de esta forma evita recaídas y ayuda a aportar una estructura a la que agarrarse en situaciones difíciles.

Consideramos las acciones dirigidas al acompañamiento y a la defensa de los derechos de las personas con problemas de salud mental de carácter prioritario y necesario para terminar con la pérdida de oportunidades e igualdades en muchos aspectos de la vida diaria de la persona, causándole sufrimiento tanto a ella como a su familia y personas allegadas, siendo estas pérdidas más llamativas en mujeres con problemas de salud mental donde se vulneran muchos de sus derechos simplemente por el hecho de ser mujer y estar sujeta a unos roles de género tradicionales.

Por tanto, el cuidado de la salud mental es un proceso que debe permitirnos acciones que no solo vayan dirigidas directamente a las habilidades y capacidades de las personas, sino que deben ser dirigidas también a modificar y/o cambiar las condiciones sociales, ambientales y de género de la propia comunidad en la que interactúan, siendo la autonomía, y la defensa de sus derechos, puntos claves para propiciar el cambio.


Comentarios

Entradas populares de este blog

VI CONCURSO DE FOTOGRAFÍA - TU MIRADA A LA SALUD MENTAL-

  En este enlace puedes   descargar las bases  o si prefieres las puedes consultar más abajo 👇 Aquí puedes consultar el calendario de todos los concursos/ BASES:   1. TEMA El objetivo de este concurso es fomentar la reflexión y contribuir a generar una ciudadanía consciente, empática, participativa e inclusiva hacia la salud mental a través de la fotografía. Buscamos nuevas maneras de observar la Salud Mental y de mirar al colectivo de personas con problemas de salud mental y de sus familiares. Representar visualmente los problemas de salud mental puede resultar complejo. Los trastornos mentales no cambian el aspecto físico de la persona, y por tanto son “invisibles” a la mirada de cualquier persona.  Las imágenes son tan importantes como el texto a la hora de ofrecer una información alejada de estigmas. Pueden contribuir a perpetuar estereotipos, pero también pueden ayudar a que la sociedad tenga una percepción más positiva de este colectivo....

Atención simultanea y continuada en Salud Mental

  La Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha (FSCLM) es una Fundación perteneciente al Sector Público Regional, creada en el 2001 por el Gobierno de Castilla-La Mancha. El órgano de gobierno de la Fundación lo constituye el Patronato, cuyo Presidente es la persona titular de la Consejería de Sanidad, en nombre y representación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; la Vicepresidencia Primera del Patronato la Consejera de Bienestar Social; la Vicepresidencia Segunda del Patronato la ostenta el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) y como vocales en representación del movimiento asociativo de la Región participan la Federación de Asociaciones y Familiares de personas con Enfermedad Mental de Castilla-La Macha (FEAFES CM) y la Federación de personas con Diabetes de Castilla-La Mancha (FEDICAM). El Patronato es el responsable de marcar las directrices y líneas de actuación de la entidad, aprobar los presupuestos y garantizar que la Fundación cumple con sus ...

" V CONCURSO DE FOTOGRAFÍA "TU MIRADA A LA SALUD MENTAL"

V CONCURSO FOTOGRÁFICO “TU MIRADA A LA SALUD MENTAL” Descarga en este vínculo las bases  o consultalas aquí 👇 BASES 1. TEMA El objetivo de este concurso es fomentar la reflexión y contribuir a generar una ciudadanía consciente, empática, participativa e inclusiva hacia la salud mental a través de la fotografía. Buscamos nuevas maneras de observar la Salud Mental y de mirar al colectivo de personas con problemas de salud mental y de sus familiares. Representar visualmente los problemas de salud mental puede resultar complejo. Los trastornos mentales no cambian el aspecto físico de la persona, y por tanto son “invisibles” a la mirada de cualquier persona.  Las imágenes son tan importantes como el texto a la hora de ofrecer una información alejada de estigmas. Pueden contribuir a perpetuar estereotipos, pero también pueden ayudar a que la sociedad tenga una percepción más positiva de este colectivo.   Creemos que una manera de no caer en la estigmatizaci...