Ir al contenido principal

 

Salud Emocional en las Relaciones

Febrero es un mes que tradicionalmente celebramos con el amor y la amistad, pero este año queremos ir más allá y enfocarnos en un aspecto fundamental para nuestro bienestar: la salud emocional en las relaciones.

El 14 de febrero, día del amor y la amistad, te invitamos a recordar que el amor más importante es el que nos damos a nosotros mismos. El amor propio no solo fortalece nuestra autoestima, sino que es la base para construir relaciones sanas y satisfactorias. Cuidar de nuestra salud mental nos permite establecer vínculos más auténticos y equilibrados.

A veces, sin darnos cuenta, podemos estar atrapados en relaciones que nos afectan emocionalmente. Reconocer las señales es el primer paso para proteger nuestra salud mental:

  • Sentir miedo o ansiedad constante en la relación.
  • Falta de respeto o desvalorización de tus sentimientos.
  • Control excesivo por parte de la otra persona.
  • Dificultad para expresar tus emociones o opiniones.
  • Sentirte culpable o responsable por problemas que no son tuyos.

Si identificas alguna de estas señales, es importante buscar apoyo y establecer límites claros.

Los límites emocionales son una herramienta fundamental para proteger nuestra paz interior y fomentar relaciones basadas en el respeto mutuo. Establecerlos implica:

  • Comunicar lo que estás dispuesto/a a aceptar y lo que no.
  • Respetar tus propias necesidades y tiempos.
  • Saber decir “no” sin culpa.
  • Reconocer cuándo una relación afecta tu bienestar y actuar en consecuencia
Este mes, dedica tiempo a reflexionar sobre tus relaciones y cómo estas impactan tu salud mental. Recuerda que cuidar de ti mismo/a es la mejor forma de construir conexiones saludables y duraderas.



Comentarios

Entradas populares de este blog

" V CONCURSO DE FOTOGRAFÍA "TU MIRADA A LA SALUD MENTAL"

V CONCURSO FOTOGRÁFICO “TU MIRADA A LA SALUD MENTAL” Descarga en este vínculo las bases  o consultalas aquí 👇 BASES 1. TEMA El objetivo de este concurso es fomentar la reflexión y contribuir a generar una ciudadanía consciente, empática, participativa e inclusiva hacia la salud mental a través de la fotografía. Buscamos nuevas maneras de observar la Salud Mental y de mirar al colectivo de personas con problemas de salud mental y de sus familiares. Representar visualmente los problemas de salud mental puede resultar complejo. Los trastornos mentales no cambian el aspecto físico de la persona, y por tanto son “invisibles” a la mirada de cualquier persona.  Las imágenes son tan importantes como el texto a la hora de ofrecer una información alejada de estigmas. Pueden contribuir a perpetuar estereotipos, pero también pueden ayudar a que la sociedad tenga una percepción más positiva de este colectivo.   Creemos que una manera de no caer en la estigmatizaci...

V Concurso Fotografia Centros Educativos de Almansa

    v  CONCURSO DE FOTOGRAFÍA           “TU MIRADA A LA SALUD MENTAL” Aquí puedes consultar  las bases   * Obligatorio :  Autorización de la madre, padre, o persona tutora Participantes Jóvenes de los centros educativos de Almansa, con edad comprendida entre 12 y 17 años (ambos inclusive), estableciéndose una única categoría. Temática En este concurso de fotografía se pretende conseguir que todos y todas las jóvenes que cursen sus estudios en Almansa, nos muestren su visión sobre la Salud Mental. Nuestro objetivo es poner en valor y hacer visible su mirada sobre cualquier aspecto relacionado con el tema.   Las fotografías . Las imágenes se enviarán en formato JPG y un tamaño que no supere los 2 MB. Sólo se admitirá un trabajo por participante. Existe absoluta libertad en cuanto a técnica, formato fotográfico, edición y a cualquier aspecto relativo a la creación de la fotografía, y NO podrá figurar ningún elemento que iden...
PRESENTACIÓN A LOS MEDIOS DEL "V CONCURSO DE FOTOGRAFIA INFANTIL" El Concurso de fotografía ­ es una actividad de prevención y cuidado de la salud mental en la población infantil y adolescente en el ámbito educativo, enmarcada dentro del programa de información, orientación y de sensibilización y lucha contra el estigma financiada por la FUNDACION SOCIOSANITARIA DE CLM y en colaboración con el ayuntamiento de Almansa Es importante hablar de la salud mental en la adolescencia, porque durante esta etapa, los jóvenes están expuestos a cambios biológicos, cognitivos y emocionales que resultan desafiantes, y que, si no se abordan de la manera correcta, pueden generar problemas a largo plazo. Desde la asociación Salud Mental Afaenpal consideramos que promover estrategias desde los centros educativos que fomenten el bienestar emocional es clave para: -          prevenir o retrasar la aparición de problemas de salud mental ...