Ir al contenido principal

 

Salud Emocional en las Relaciones

Febrero es un mes que tradicionalmente celebramos con el amor y la amistad, pero este año queremos ir más allá y enfocarnos en un aspecto fundamental para nuestro bienestar: la salud emocional en las relaciones.

El 14 de febrero, día del amor y la amistad, te invitamos a recordar que el amor más importante es el que nos damos a nosotros mismos. El amor propio no solo fortalece nuestra autoestima, sino que es la base para construir relaciones sanas y satisfactorias. Cuidar de nuestra salud mental nos permite establecer vínculos más auténticos y equilibrados.

A veces, sin darnos cuenta, podemos estar atrapados en relaciones que nos afectan emocionalmente. Reconocer las señales es el primer paso para proteger nuestra salud mental:

  • Sentir miedo o ansiedad constante en la relación.
  • Falta de respeto o desvalorización de tus sentimientos.
  • Control excesivo por parte de la otra persona.
  • Dificultad para expresar tus emociones o opiniones.
  • Sentirte culpable o responsable por problemas que no son tuyos.

Si identificas alguna de estas señales, es importante buscar apoyo y establecer límites claros.

Los límites emocionales son una herramienta fundamental para proteger nuestra paz interior y fomentar relaciones basadas en el respeto mutuo. Establecerlos implica:

  • Comunicar lo que estás dispuesto/a a aceptar y lo que no.
  • Respetar tus propias necesidades y tiempos.
  • Saber decir “no” sin culpa.
  • Reconocer cuándo una relación afecta tu bienestar y actuar en consecuencia
Este mes, dedica tiempo a reflexionar sobre tus relaciones y cómo estas impactan tu salud mental. Recuerda que cuidar de ti mismo/a es la mejor forma de construir conexiones saludables y duraderas.



Comentarios

Entradas populares de este blog

VI CONCURSO DE FOTOGRAFÍA - TU MIRADA A LA SALUD MENTAL-

  En este enlace puedes   descargar las bases  o si prefieres las puedes consultar más abajo 👇 Aquí puedes consultar el calendario de todos los concursos/ BASES:   1. TEMA El objetivo de este concurso es fomentar la reflexión y contribuir a generar una ciudadanía consciente, empática, participativa e inclusiva hacia la salud mental a través de la fotografía. Buscamos nuevas maneras de observar la Salud Mental y de mirar al colectivo de personas con problemas de salud mental y de sus familiares. Representar visualmente los problemas de salud mental puede resultar complejo. Los trastornos mentales no cambian el aspecto físico de la persona, y por tanto son “invisibles” a la mirada de cualquier persona.  Las imágenes son tan importantes como el texto a la hora de ofrecer una información alejada de estigmas. Pueden contribuir a perpetuar estereotipos, pero también pueden ayudar a que la sociedad tenga una percepción más positiva de este colectivo....

Atención simultanea y continuada en Salud Mental

  La Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha (FSCLM) es una Fundación perteneciente al Sector Público Regional, creada en el 2001 por el Gobierno de Castilla-La Mancha. El órgano de gobierno de la Fundación lo constituye el Patronato, cuyo Presidente es la persona titular de la Consejería de Sanidad, en nombre y representación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; la Vicepresidencia Primera del Patronato la Consejera de Bienestar Social; la Vicepresidencia Segunda del Patronato la ostenta el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) y como vocales en representación del movimiento asociativo de la Región participan la Federación de Asociaciones y Familiares de personas con Enfermedad Mental de Castilla-La Macha (FEAFES CM) y la Federación de personas con Diabetes de Castilla-La Mancha (FEDICAM). El Patronato es el responsable de marcar las directrices y líneas de actuación de la entidad, aprobar los presupuestos y garantizar que la Fundación cumple con sus ...

V Concurso Fotografia Centros Educativos de Almansa

    v  CONCURSO DE FOTOGRAFÍA           “TU MIRADA A LA SALUD MENTAL” Aquí puedes consultar  las bases   * Obligatorio :  Autorización de la madre, padre, o persona tutora Participantes Jóvenes de los centros educativos de Almansa, con edad comprendida entre 12 y 17 años (ambos inclusive), estableciéndose una única categoría. Temática En este concurso de fotografía se pretende conseguir que todos y todas las jóvenes que cursen sus estudios en Almansa, nos muestren su visión sobre la Salud Mental. Nuestro objetivo es poner en valor y hacer visible su mirada sobre cualquier aspecto relacionado con el tema.   Las fotografías . Las imágenes se enviarán en formato JPG y un tamaño que no supere los 2 MB. Sólo se admitirá un trabajo por participante. Existe absoluta libertad en cuanto a técnica, formato fotográfico, edición y a cualquier aspecto relativo a la creación de la fotografía, y NO podrá figurar ningún elemento que iden...