Ir al contenido principal

 

Agosto: Mes del Descanso Emocional – Aprende a Priorizar tu Paz Mental

El descanso emocional no es solo una pausa, es una necesidad para recargar nuestra mente y corazón. Vivimos en una sociedad donde el “estar siempre activo” se celebra, y muchas veces sentimos culpa por “no hacer nada”. Pero es fundamental entender que no hacer nada también es productivo: permite que nuestro cerebro procese emociones, reduzca el estrés y fortalezca nuestra salud mental.

En la vorágine diaria, donde la conexión digital y las responsabilidades parecen no tener fin, detenernos y cuidar nuestra salud emocional es más necesario que nunca. Por eso, en agosto celebramos el Mes del Descanso Emocional, un espacio para reflexionar sobre la importancia del duelo, la desconexión digital y las vacaciones mentales.

Duelo: Un proceso que necesita espacio

El duelo, en todas sus formas, es una experiencia emocional profunda que requiere tiempo y espacio para ser vivido y comprendido. Ignorarlo o apresurarlo puede generar bloqueos emocionales. Durante este mes, te invitamos a reconocer tus emociones, darte permiso para sentir y sanar.

Desconexión digital: El primer paso hacia el bienestar

¿Te cuesta desconectar del móvil? No estás solo. La tecnología, aunque nos conecta, también puede generar ansiedad y agotamiento. La desconexión digital es una práctica que nos ayuda a recuperar el control sobre nuestro tiempo y atención. Apagar notificaciones, dejar el móvil en otro cuarto o establecer horarios sin pantallas son pequeños pasos que generan grandes beneficios.

Vacaciones mentales: Más allá del descanso físico

Tomarse vacaciones no solo significa alejarse físicamente del trabajo o la rutina, sino también darle un descanso a la mente. Las vacaciones mentales implican prácticas como la meditación, la lectura sin presión, el paseo por la naturaleza o simplemente estar presente sin expectativas.

¿Cómo comenzar tu descanso emocional este agosto?

  • Establece momentos sin dispositivos digitales.
  • Practica la respiración consciente y la meditación.
  • Permítete sentir y expresar emociones sin juzgarte.
  • Dedica tiempo a actividades que te relajen y reconecten contigo mismo.
  • Recuerda que descansar es un acto de autocuidado y productividad emocional.

“Tu paz mental no es negociable.”



Comentarios

Entradas populares de este blog

" V CONCURSO DE FOTOGRAFÍA "TU MIRADA A LA SALUD MENTAL"

V CONCURSO FOTOGRÁFICO “TU MIRADA A LA SALUD MENTAL” Descarga en este vínculo las bases  o consultalas aquí 👇 BASES 1. TEMA El objetivo de este concurso es fomentar la reflexión y contribuir a generar una ciudadanía consciente, empática, participativa e inclusiva hacia la salud mental a través de la fotografía. Buscamos nuevas maneras de observar la Salud Mental y de mirar al colectivo de personas con problemas de salud mental y de sus familiares. Representar visualmente los problemas de salud mental puede resultar complejo. Los trastornos mentales no cambian el aspecto físico de la persona, y por tanto son “invisibles” a la mirada de cualquier persona.  Las imágenes son tan importantes como el texto a la hora de ofrecer una información alejada de estigmas. Pueden contribuir a perpetuar estereotipos, pero también pueden ayudar a que la sociedad tenga una percepción más positiva de este colectivo.   Creemos que una manera de no caer en la estigmatizaci...

V Concurso Fotografia Centros Educativos de Almansa

    v  CONCURSO DE FOTOGRAFÍA           “TU MIRADA A LA SALUD MENTAL” Aquí puedes consultar  las bases   * Obligatorio :  Autorización de la madre, padre, o persona tutora Participantes Jóvenes de los centros educativos de Almansa, con edad comprendida entre 12 y 17 años (ambos inclusive), estableciéndose una única categoría. Temática En este concurso de fotografía se pretende conseguir que todos y todas las jóvenes que cursen sus estudios en Almansa, nos muestren su visión sobre la Salud Mental. Nuestro objetivo es poner en valor y hacer visible su mirada sobre cualquier aspecto relacionado con el tema.   Las fotografías . Las imágenes se enviarán en formato JPG y un tamaño que no supere los 2 MB. Sólo se admitirá un trabajo por participante. Existe absoluta libertad en cuanto a técnica, formato fotográfico, edición y a cualquier aspecto relativo a la creación de la fotografía, y NO podrá figurar ningún elemento que iden...

Atención simultanea y continuada en Salud Mental

  La Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha (FSCLM) es una Fundación perteneciente al Sector Público Regional, creada en el 2001 por el Gobierno de Castilla-La Mancha. El órgano de gobierno de la Fundación lo constituye el Patronato, cuyo Presidente es la persona titular de la Consejería de Sanidad, en nombre y representación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; la Vicepresidencia Primera del Patronato la Consejera de Bienestar Social; la Vicepresidencia Segunda del Patronato la ostenta el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) y como vocales en representación del movimiento asociativo de la Región participan la Federación de Asociaciones y Familiares de personas con Enfermedad Mental de Castilla-La Macha (FEAFES CM) y la Federación de personas con Diabetes de Castilla-La Mancha (FEDICAM). El Patronato es el responsable de marcar las directrices y líneas de actuación de la entidad, aprobar los presupuestos y garantizar que la Fundación cumple con sus ...